Profesionales en psicología y autoridades del Gobierno coinciden en que la educación es la mejor forma de combatir el bullying.
En primer lugar habló la directora de Protección y Promoción de los derechos del menor del MEC, Sonia Escauriza. Ella reconoce que actualmente está vigente una ley desfasada del 2012 y que no reconoce al cyberbulling como un flagelo. En la mayoría de los casos, según alegó, las instituciones educativas toman a la ligera estos escenarios sin trabajar en el fondo de esta cuestión.
Por su parte, la psicóloga Clara Bozzano refirió que el agresor delata a «su entorno en el que converge». De acuerdo a ella, no solo los padres deben estar atentos a la conducta de sus hijos, sino también la sociedad, la comunidad educativa, la prensa entre otros grupos.
El colega de Bozzano, Luis Fernando Ramírez, indicó que últimamente se forman niños débiles que son incapaces de hacer frente a su frustración. Generalmente, detrás de los niños afectados por esta problemática, tienen ausente a sus familiares. Anteriormente, si bien existía el bullying, había una contención de los seres queridos y del grupo de amigos.
Finalmente, Gunter Krone de Delitos Informáticos de la Fiscalía, manifestó que la legislación debe ser modificada para que contemple este tipo de inconductas y procesar, si es necesario, al infractor. «Para un mayor control se recomienda que en los dispositivos que se da a los chicos, se active la función de control parental», refirió para Señales.