13 may. 2025

Guías no tienen mucho que festejar en el Día Mundial del Turismo

Aún falta invertir en la educación y en la cultura, sobre todo.

Captura de pantalla 2025-01-29 103207.png

Ser guía turístico es una vocación ya que en el país no se cuenta con técnicatura. Tampoco universidades enseñan las funciones del guía turístico como en otros países. Lo más cercano a una enseñanza se resume en cursos del SNPP.

La presidente de la Asociación de Guías Turísticos del Paraguay, Guadalupe Viveros, asegura que el o la guía turístico es una persona autodidacta que con la experiencia va fortaleciendo sus conocimientos, pero este debe estar actualizado y en constante capacitación para invertir su sapiencia a los turistas que requieran explicaciones.

“Como guía de turismo no se gana mucho. Es más que nada una vocación de mostrar el país. No te da para comer si vas a vivir exclusivamente del guiado. Es necesario otro empleo paralelo o principal” refirió Viveros.

NOTA RELACIONADA: A veces ni los turistas respetan señales

Actualmente se cuenta con 149 guías registrados en la asociación. «Cualquier persona hace un recorrido o es referente de la zona, pero capaz no es un guía porque hay diferentes tecnicismos que tiene que conocer» agregó la titular del gremio.

En caso de que la asociación conozca a una persona idónea que haya trabajado en turismo, que conoce el terreno y es referente importante en la zona, se acercan para decirle que debe registrarse. Hacerlo es gratuito, lo que sí se paga es la evaluación. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dentro de sus requisitos pide que se tenga ese examen aprobado. Las edades para postular van de 25 años hasta un más de 70 años y es que justamente las personas mayores tienen mayor conocimiento sobre su zona.

Para registrarse vía asociación se tiene que prever estos montos: Si es para los socios del gremio G. 440.000 cuesta la evaluación, incluyendo el carnet, si no, G. 590.000.

NOTA RELACIONADA: ¿Quién vela por nuestra seguridad en los lugares turísticos?

El guía puede ser local, regional, nacional o internacional. El guía local se puede especializar en algún museo, cultura o aventura por lo que se requiere mayores conocimientos. «Contamos con guías de aventuras. Algunos se capacitan afuera o en la Cruz Roja. No se trata solo de conocimientos históricos, sino también de rescate», acotó la mujer.

Para que el sector esté en óptimas condiciones, Viveros apunta a incentivar la cultura y contratar a un guía de turismo. «No es lo mismo caminar por Palma que salir con un guía que te explique el valor histórico de los edificios” sentenció la entrevistada.

Más de esta sección