02 jul. 2025

Ser barrabrava es un negocio, ¿quiénes están detrás?

El exfiscal Emilio Fuster opinó al respecto.

Captura de pantalla 2025-02-06 164240.png

Fuster fue años atrás fiscal de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas, una dependencia que se encarga de los disturbios protagonizados por los criminales del fútbol que se hacen pasar por hinchas.

Según él, ser barrabrava es un gran negocio que incluye a publicistas, dirigentes deportivos e incluso políticos que ven en estos sujetos un caudal electoral. Los líderes están plenamente identificados, trabajan de cerca con las autoridades de clubes y mueven a las masas a su antojo, sin embargo, la Policía o Fiscalía no realiza ningún tipo de acción contra estas personas cuando ocurren hechos que lamentar, como el último en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en donde murió un hombre y varias personas resultaron heridas, sin contar los destrozos que causaron los patoteros contra vehículos de terceros.

Las fuentes de financiamiento de estos grupos son marcas que pagan por poner el nombre de la firma en las banderas, las entradas que reciben que posteriormente las revenden si es que sobran y el microtráfico de drogas. «El nivel de vida de los líderes de estas barras es importante», reveló Fuster para AAM de Noticias Paraguay.

El exfiscal sugirió cortar de raíz con todos estos beneficios que reciben estos vándalos. De esta forma, se replicaría el fenómeno que ocurre con cada encuentro de la Selección Paraguaya.

«Cuando las cabezas de barrabravas piden transporte y entradas para los partidos de la Albirroja se les niega. ¿Y quienes ocupan las graderías? Las familias», indicó.
VIDEO. Ministra de @sndpy responsabiliza seguridad a @APFOficial. Tras el último episodio de violencia en la Arena SND, esto dijo la ministra para #AAM.#NPY #NosConectahttps://t.co/OK9roZm9YV pic.twitter.com/6edBZdmyPt— NPY Oficial (@npyoficial) September 2, 2019

Más de esta sección