Conscienciar sobre los efectos de la pirotecnia es el objetivo de la campaña de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal a través de las redes sociales.
Con el hashtag #FiestasSinPirotecnia se visibiliza la campaña con el objetivo de que las personas que tengan animales, no compren o no hagan explotar pirotecnia debido a los efectos que puede causar en los animales los ruidos fuertes, explica Juan Manuel Enciso responsable de la dirección.
A través de las redes sociales, comenta Enciso, solicitan videos a las personas con sus animales o solo de sus mascotas. Las personas que quieran sumarse a esta campaña pueden publicar el material con el hashtag.
La idea es que a partir de los videos colectados, se produzca uno solo para llamar a la reflexión sobre las implicancias de los estruendos en estas fiestas.
También, dice el director, desean conscienciar no solo sobre los efectos en los animales, sino también en las consecuencias de los niños con autismo y personas mayores.
NOTA RELACIONADA: Antes de explotar tu bomba, pensá en ellos
Esto se suma a la campaña emprendida por el Ministerio de Salud llamada Ruleta de la Pólvora, debido a las fiestas trágicas de años anteriores.
Jesús Marín, especialista de manos del Hospital del Trauma, en conversación con Radio Monumental, afirmó que la intención no es prohibir el uso de fuegos artificiales sino que su uso sea responsable.
“Desde el punto de vista médico, no existe ningún artefacto pirotécnico que no produzca algún tipo de lesión”, agregó.
De acuerdo a las estadísticas, el 87% de los adultos que ingresan a consecuencia de la pirotecnia se encuentran en estado de ebriedad. “Estamos creando inválidos”, acotó el doctor.
VIDEO. Los doctores aún no deciden si amputarle o no.#NPY #NosConectahttps://t.co/OYifpvwQlf— NPY Oficial (@npyoficial) December 9, 2019