Los peregrinos deberían evitar llevar a los niños a pagar sus promesas. Los puestos de salud instalados durante el trayecto de peregrinación recibieron entre 20 a 30 niños hasta ahora.
Dolores de cabeza intensos, nauseas, vómitos e irritación ocular son los malestares mas frecuentes de los pequeños de máximo 10 años que están acompañando a los devotos a pagar sus promesas. Menores de un año hasta ahora no fueron atendidos, afortunadamente.
Los problemas de salud que presentan los niños generalmente están relacionados con el clima y la alimentación, por eso es recomendable estar muy preparados, si no hay manera de dejarlos en las casas.
NOTA RELACIONADA: 1.265 profesionales de salud atenderán a peregrinos en Caacupé
“Si es absolutamente inevitable la peregrinación con niños, hacerlo en horarios adecuados, después de la entrada y antes de la salida del sol. Se tiene que prever una buena hidratación y no exponerlos a la caminata porque fisiológicamente no están preparados”, afirmó el Dr. Juan Portillo, Coordinador General del Ministerio de Salud.
En cuanto a la alimentación, no se debería elegir comidas de puestos ambulantes o los que tengan alto contenido en grasa, fritura, así como también se deberían evitar las salsas y adheresos. Hay que privilegiar las frutas y alimentos frescos, es la recomendación del profesional.
Por su parte, se debe tener especial atención con los bebés que se deshidratan fácilmente y no pueden decirlo. Es importante prever una buena cantidad de pañales y controles frecuentes. Si no orina la cantidad habitual, es un signo de deshidratación.
“El año pasado tuvimos un cuadro de descompensación de un niño que era portador de una enfermedad respiratoria. Terminó deshidratado y su cuadro respiratorio se agravó”, comentó.
¿Qué cuidados tomar al peregrinar?
Te dejamos algunas recomendaciones para que puedas llegar hasta la Virgencita de la mejor manera ? #CaacupePy2019 pic.twitter.com/XR9lxrxLBW
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) December 2, 2019