12 may. 2025

Que no sea una desagradable nochebuena

Cuidá tu consumición con estas cinco claves.

Captura de pantalla 2025-01-21 023919.png

Como todos los años, se insiste en el consumo responsable de alimentos y bebidas durante estas fiestas.

Si bien cada año se mantienen los números atendidos por intoxicaciones (150 a 170), hay muchos casos en donde las personas no asisten al médico.

Las intoxicaciones más comunes debido a bacterias que pueden causar estos malos ratos son: estafilococo, escherichia coli y salmonella. Cada una de ellas se pueden encontrar en carnes, aves, huevo, pastelería, frutas y vegetales que no son lavados.

Por ende hay ciertas claves a tener en cuenta para evitar estas enfermedades, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud (OPS):

NOTA RELACIONADA: Con este calor extremo, dejá los yuyos de tu tereré

1 – Mantener la higiene a la hora de cocinar como el lavado de manos, así como también la limpieza de los ingredientes.

2. Evitar la contaminación cruzada, es decir se debe separar los alimentos crudos de los cocidos.

3. Los alimentos deben estar completamente cocidos.

4. Se debe utilizar la temperatura segura, es decir evitar que los alimentos cocidos estén a temperatura ambiente por más de 2 horas.

5. Utilizar y consumir agua potable.

NOTA RELACIONADA: Cuidá la alimentación de tu bebé, en especial los dos primeros años

Lo más importante siempre será acudir a un servicio de salud para la consulta médica. En algunos casos necesitará solo tratamiento sintomático ya sea antieméticos, antiespasmódicos, hidratación y algún que otro antibiótico dependiendo del cuadro.

En caso de automedicarse, que es lo más común, lo importante es realizar la notificación para que el profesional de salud pueda averiguar sobre el hecho o la misma persona afectada puede ingresar a la página de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Ante esto es importante que se guarde el alimento sospechoso de causar indigestión en un táper en la heladera así será analizado, refirió la Lic. Agustina Rojas Silva, jefa del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Vigilancia de la Salud.

Su consumo puede generar varios trastornos alimenticios, por lo que desde Salud urge en regularlos.#NPY #NosConectahttps://t.co/lqkZQsxqpz— NPY Oficial (@npyoficial) October 28, 2019

Más de esta sección