Hernán Rodríguez, de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, habló sobre la vacuna Dengvaxia, el cual se debe aplicar una vez cada seis meses en tres ocasiones a los pacientes que hayan tenido dengue.
Este último requisito es fundamental porque caso contrario, a quien se le aplique y no haya padecido la enfermedad, en el caso de que la contraiga, sufriría un cuadro grave. Cada dosis tiene un costo aproximado de USD 100 (más de G. 600.000).
Otro punto es que embarazadas no se deben aplicar la vacuna, ni tampoco personas de la tercera edad. Estas inyecciones apuntan a pacientes de 10 a 45 años.
NOTA RELACIONADA: Salud detalla los alcances de la vacuna contra el dengue
El Ministerio de Salud realizó capacitaciones entre todo el personal de salud desde hace 4 años, cuando registraron la vacuna. Un médico que haya comprobado que el paciente tuvo dengue, puede ordenar la aplicación de esta vacuna.
Hasta el momento no se registraron pacientes con dengue con complicaciones debido a que se inyectó indebidamente Dengvaxia. «Quien reúna los requisitos, la eficacia es elevada para evitar cuadros gravos o la muerte, inclusive», dijo Rodríguez.