El diario británico The Guardian publicó el domingo un artículo sobre el panorama en Paraguay. «Paraguayos pasan hambre mientras el bloque por el coronavirus destruye los medios de subsistencia», es el titular de este artículo.
Destacaron que el país fue uno de los primeros en el mundo en tomar decisiones agresivas contra la enfermedad ni bien se detectó el segundo caso. «Con las medidas de confinamiento se nota el control de la propagación de la enfermedad, pero esto creó otro problema: un gran número de paraguayo están teniendo hambre en sus propios hogares», escribieron.
Los datos que expone el diario digital es que el 60 % de los trabajadores son informales y estos no tienen acceso a beneficios por el paro sanitario.
NOTA RELACIONADA: Ollas populares ante retraso de la asistencia del Gobierno
Entrevistaron a una artesana indígena que es madre de cuatro niños. «No hay apoyo, no hay nada de parte del Estado. Mis hijos tienen hambre», comentó.
Resaltaron el trabajo de un grupo de voluntarios que crearon la plataforma «AyudaPy» que permite a los solidarios hacerse eco de las necesidades que atraviesan sus vecinos que levantan sus pedidos de víveres a través de este portal.
«Sobresale la solidaridad mutua; personas pobre están ayudando a otros pobres. Estamos ayudando y dando todo lo que podemos. Organizamos ollas populares para que los vecinos coman», dijo otro entrevistado del barrio Tacumbú de Asunción.
NOTA RELACIONADA: Ñangareko: 84.069 personas ya recibieron el giro en Asunción y Central
Si bien hay promesas de reformar el Estado, una organización rural de mujeres indígenas cree que las reforma no garantizará mejores condiciones de dignidad para las familias más vulnerables del país.
Por su parte, la agencia EFE publicó un material que repartió a sus centenares de asociados sobre «el manual de resistencia del Paraguay pobre» que se basa en ollas populares y solidaridad.
«La normativa, que restringe la circulación de personas como medio de contener los contagios, golpea al sector que oscila entre la pobreza y la pobreza extrema, y que en Asunción tiene a una de sus bolsas en los Bañados, la áreas marginales asentadas en las ribera del río Paraguay», redactaron, según eldiario.es.