Marilda Siqueira, directora del Instituto Oswaldo Cruz, dio aviso sobre esta variante de la influenza A H1N2. «Esta que encontramos en Ibiporã, en Paraná, es diferente de todas las demás ya descubiertos en el mundo», comentó según Infobae.
Recordó que al ser una influenza, su capacidad de contagio es alta y la población debe buscar inmunidad contra la nueva cepa en caso de que se masifique.
La paciente cero es una mujer de 22 años que trabajaba en un frigorífico de Ibiporã. Su síntoma fue ‘una leve gripe’ y la paciente se recuperó por completo.
En China se descubrió otro virus, el G4, pero a diferencia de este, sí se puede transmitir en humanos.
NOTA RELACIONADA: Temen otra pandemia ante descubrimiento de nuevo tipo de gripe porcina en China
Las evidencias que tienen hasta el momento es que la enfermedad se transmite con dificultad de un cerdo a los humanos y no se transmite de una persona a otra, por el momento.
«No se transmite fácilmente. Tendría que someterse a mutaciones que le dieran la capacidad no solo de saltar entre especies, sino de ser efectivamente transmisible en nuestra especie», expresó Siqueira.
Brasil por su parte enfrenta a los brotes masivos de coronavirus. Hay en total cerca de 2,5 millones de contagiados y más de 88.000 fallecidos, siendo así el segundo país más golpeado a causa de la pandemia.