El gastado, pero alentador lema «Puedes ser lo que quieras ser» a veces estrella con una realidad demasiado diferente, una persona de escasos recursos que llega hasta la capital del país, para estudiar una carrera y que además deba pagar alquiler para vivir y sobre llevar su vida universitaria, simplemente no puede estudiar la carrera de odontología, medicina e ingeniería, ya que la misma carrera consume el día del estudiante sin darle oportunidad de trabajar.
El cursillo es un costo, sin contar, fotocopias, libros y aranceles. Entre las universidades más accesibles de la Nacional se encuentra Filosofía y Ciencias Sociales, que como mínimo lleva una inversión anual de G. 1. 500 mil. Mientras que en la carrera de arquitectura fácilmente se puede gastar G. 4.700.000 en un solo semestre.
En el caso de estudiar en facultades como la de Ciencias Médicas o Ingeniería, la inversión puede rozar o sobrepasar los G. 11.287.000 y G. 5.645.000, respectivamente. La gratuidad de una carrera en Paraguay está casi tan lejos como ese lema tan utópico que suena alentador, pero que simplemente no puede ser sin una mano económica que la respalde.
La Cámara de senadores resolvió este miércoles el arancel cero para estudiantes de bajos recursos egresados de colegios públicos, después de sonadas manifestaciones de estudiantes, ahora el documento pasa con algunas modificaciones para el análisis de diputados.
VIDEO. La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de Ley arancel cero para universitarios estatales, pero con algunas modificaciones, piden que solo beneficie a egresados de colegios públicos.#NPY #NosConecta #NoBajemosLaGuardiahttps://t.co/57GRu3Cvhs
— NPY Oficial (@npyoficial) August 26, 2020