La tradicional fiesta de la Virgen de Caacupé presentada cada 8 de diciembre será celebrada este año de una manera diferente, de acuerdo a las autoridades se celebrará con pocos peregrinos en su explanada principal y bajo agendamiento. Por otro lado pidieron que las personas con enfermedades de base, adultos mayores y niños se queden en sus casas sigan las retransmisiones de los medios de comunicación, de internet y de las redes sociales.
Indicaron que esta peregrinación más que cualquier otro año se hará con el corazón, entiendo las circunstancias por la pandemia. En ese contexto también fue presentado programa litúrgico 2020, que inicia el próximo 28 de noviembre, y luego se expusieron las medidas a ser implementadas; partiendo desde el previo agendamiento a través de una página web que se dará a conocer los próximos días. Además aclararon que se necesita un agendamiento independiente para participar en la fiesta eucarística .
Serán agendadas por separado la peregrinación, la participación de la misa y la visita al Tupãsy Ykua. Los fieles podrán escoger solo una opción y no más. Asimismo controlarán que cada peregrinante cuente con su propio kit de aseo, como ser toalla, alcohol en gel y el indispensable tapabocas.
Se habilitará una vía única de ingreso a Caacupé con destino a la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, que será la ruta PY02 Mariscal José Félix Estigarribia. En este punto habrá un riguroso control sanitario y de seguridad a cargo de la Policía Nacional y la Fiscalía.
Asimismo, se establecerán como puntos de salida de la ciudad las zonas del kilómetro 40, en el desvío a la ciudad de San Bernardino; en el kilómetro 63, ramal Piribebuy; en el ramal Candia Loma de la compañía Almada, del distrito de Caacupé; y en el desvío de la compañía y Aka ro’ysã.