Un equipo de Telefuturo visitó las olerías de Tobatí en donde se observa la reanudación de la producción de ladrillos tras la salida del sol en la ciudad.
La actividad quedó interrumpida por las intensas lluvias de los últimos días. Ahora que se recuperaron de la inundación, trabajan a la mayor velocidad que pueden para compensar los días perdidos.
NOTA RELACIONADA: Tobatí: Puente recientemente inaugurado cayó por lluvia
Al día deben realizar 2.000 ladrillos para obtener una ganancia de G. 70.000, aunque los más experimentados logran alcanzar este número tras trabajar arduamente durante las mañanToas hasta el mediodía. Posteriormente, los ladrillos se venden a G. 400 cada uno.
Tobatí fue una de las ciudades más afectadas por el temporal que azotó el martes a los departamentos de Paraguarí y Cordillera. Los tobateños tuvieron que dormir en los hornos de las olerías para evitar tener contacto con las aguas que inundaron sus viviendas. Otros directamente pasaron la noche con sus animales sobre la ruta.
VIDEO. Entre 300 a 500 familias lo perdieron todo tras el temporal que azotó Cordillera este martes. Familias en Tobatí pasaron la noche en hornos de olería o simplemente en la calle.#NPY #NosConecta #NoBajemosLaGuardiahttps://t.co/ejsGm8r1TJ
— NPY Oficial (@npyoficial) February 3, 2021
Uno de los trabajadores menciona que debe completar 2.000 ladrillos por día para obtener una ganancia de G. 70 mil.
— Telefuturo (@Telefuturo) February 6, 2021
🔴EN VIVO: https://t.co/JbiqjPiFT6 #TelefuturoPy #LaLupaPy #NoBajemosLaGuardia pic.twitter.com/ZjcXUoXhE0