Siempre se escucha del subregistro de pacientes con coronavirus que podría ser entre 5 a 7 veces mayor que los números detectados por el Ministerio de Salud. Esto se debe a que en un mayor porcentaje, los infectados con coronavirus no presentan ningún tipo de síntoma característico de la enfermedad.
Eso no significa que no deja al organismo sin secuelas y es por eso que se exponen ocho signos que podrían indicar si una persona haya contraído coronavirus.
Cabe recordar que para disipar cualquier tipo de dudas, lo mejor es someterse a un test de anticuerpos que aseguren si uno fue infectado.
NOTA RELACIONADA: Millones pudieron padecer de Covid-19 sin saberlo
Uno de los síntomas secundarios y tardíos es la infección ocular como conjutivitis, aunque es más probable que previamente haya tenido síntomas como fiebre y tos continua.
Los expertos de salud también hablan de «niebla mental«, es decir, desorientación, confusión o dificultad para concentrarse, que se aparece meses después de contraer el virus.
Un signo característico de la enfermedad es la tos seca que está bien diferenciado de otro tipo de tos. Es persistente y puede durar medio día.
También podría ser una señal de alarma el aumento de la temperatura corporal, aunque es un síntoma universal de cualquier tipo de enfermedad.
NOTA RELACIONADA: Experimento demuestra la fácil propagación de coronavirus
Otro signo es la dificultad para respirar, en especial en aquellas personas mayores y que tienen enfermedad de base. Esto puede ir acompañado de una sensación de presión en el pecho, respiración agitada y palpitaciones del corazón.
A la anterior señal se le podría sumar la fatiga física el cual es un síntoma frecuente como resfrío o gripe. La recomendación es un mayor descanso.
El dolor de estómago también está asociado al coronavirus. Un estudio científico mostró que 48,5 % de 204 personas que contrajeron coronavirus en Hubei, China, tenían síntomas como diarrea.
Y el síntoma más característico es la pérdida de olfato y gusto por lo que ni bien se tenga este síntoma, lo mejor es aislarse de inmediato. Esta condición se puede extender semanas después de contagiarse, informó el portal Clarín.