El gobierno de Iván Duque impulsó una polémica reforma tributaria que fue catalogada como desigual al cargar con mayores impuestos a la clase social más vulnerable del país y en el momento económico más crítico a causa de la pandemia.
De inmediato decenas de miles de colombianos salieron a las calles para marchar pacíficamente y en varios estados. En algunos puntos actuaron infiltrados que empañaron estas marchas.
Tras seis días de manifestaciones, la represión policial salió a luz. Hay toque de queda incluso y la militarización en algunas ciudades.
La presión ciudadana obligó que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presente renuncia y que Duque retire el proyecto de reforma con la intención de calmar los ánimos pero nada bastó.
Cientos de mensajes en la Red denuncian con videos los abusos por parte de la Policía Nacional de Colombia en medio de las protestas con motivo del paro nacional pic.twitter.com/NdO77fmAMc
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2021
Hasta este martes hay 19 muertos entre civiles y policías, 50 desaparecidos, mientras que los heridos se cuentan por cientos.
En varios videos que inundan las redes se observa la completa violación de los Derechos Humanos por lo que Colombia quedó en el foco del mundo.
«Es inaceptable que una madre pierda su único hijo a causa de la brutalidad. Y que a otras 18 personas se les arrebaten sus vidas en una protesta pacífica. Las balas jamás podrán silenciar la voz del que sufre», escribió la cantante colombiana Shakira por lo que pidió a los gobernantes medidas urgentes y el pare de la violación de los derechos humanos.
Estados Unidos recientemente también expresó su tristeza por la muerte durante las protestas. “En todo el mundo, los ciudadanos en países democráticos tienen el incuestionable derecho a protestar pacíficamente. La violencia y el vandalismo son un abuso de ese derecho”, refirieron, pero además instaron a «la máxima moderación por parte de la fuerza pública para evitar más pérdidas de vidas», reconociendo la labor de las autoridades de Colombia para investigar los excesos y violación de los Derechos Humanos.