05 may. 2025

Edificio colapsado en Miami se venía hundiendo desde los años 90

Entre 1 y 3 milímetros por año se venía hundiendo el edificio colapsado en Miami, según un estudio al que fue sometido en la década de los 90.

edificio (1).webp

Mientras continúa la búsqueda de cerca de un centenar de desaparecidos, entre ellos 6 paraguayos, continúa impactando las imágenes del edifico residencial Champlain Towers en Miami. Medios internacionales sacaron a la luz ahora una investigación, que podría traer un poco de luz a lo que pudo causar el sorprendente derrumbe.

USA Today dio conocer el resultado de un estudio de la década de 1990, que había reflejado un hundimiento a «tasas alarmantes» en esos años, según recoge Univisión.

NOTA RELACIONADA: Identifican a paraguayos desaparecidos en Miami.

De acuerdo al artículo, Shimon Wdowinski, del Departamento de Ambiente y Tierras de la Universidad Internacional de la Florida, dijo que en ese momento encontraron que la estructura de Champlain Towers se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros por año.

Si bien aclaró que esto no necesariamente explicaría el reciente colapso del edificio, apuntó que el hundimiento pudo haberse acelerado o ralentizado posterior al estudio. Sin embargo, confesó que al ver la noticia, lo primero que pensó es: «Nosotros sí detectamos eso».

NOTA RELACIONADA: Así era el edificio derrumbado en Miami

Los estudios se realizaron entre 1993 y 1999, gran parte de la ciudad mostró terrenos estables, pero con excepciones de algunas área con hundimiento gradual, entre ellas específicamente la que ocupa el Champlain Towers, donde se detectó una tasa de hundimiento de 1 a 3 milímetros por año.

Tras su colapso en la madrugada de este jueves, continúa la intensa búsqueda de unos 99 desaparecidos, entre los que se encuentran 6 paraguayos, entre ellos familiares de la primera dama de la Nación, Silvana López Moreira, esposa del presidente Mario Abdo Benítez.

Más de esta sección