Durante el mes de febrero y marzo, las denuncias por el método phishing, el cual consisten en el envió de promociones engañosas donde requiere una suscripción para supuestamente acceder, cuando en realidad, la cuenta está siendo vulnerada, aseguró el oficial Gustavo Gómez.
«No existen dichas promociones de portales engañosos», agregó.
Además de mensajes engañosos, también se encuentran las llamadas donde se ofrecen ciertos servicios, y terminan enviando un código de verificación por mensajería, que no debe de ser compartido, pues este mensaje es un código confidencial que da acceso a datos con los que pueden hackear la app de Whatssap de la víctima, acotó.
El comisario Hugo Rolón, jefe del Departamento Especializado en la Investigación de Cibercrimen, explicó que 25% de las víctimas son niños, pero que la cifra no es exacta debido a que los padres no suelen enterarse sobre los links engañosos a los que acceden sus hijos.
Para denuncias a delitos informáticos pueden comunicarse con la Unidad Especializada de Delitos Informáticos al (021) 443 126