Miguel Corrales, presidente de Apesa, sostuvo, que es necesario garantizar una competencia leal y con reglas caras. En ese sentido, criticó que el actual régimen de subsidios a Petropar «no cumple con su función» y que solo beneficia a 3 de cada 10 paraguayos.
Expresó que el gremio maneja un margen de ganancia establecido por Ley y que se toman los precios internacionales. Indicó que como sector privado no buscan el subsidio, pero que en este caso es finalmente para los consumidores, por lo que respetan que se dé en estas circunstancias de conflicto internacional.
Por su parte, Guillermo Parra, gerente de las Distribuidoras de Combustibles, dijo que el combustible, con esta Ley, va a costar en todo el país el mismo precio de Petropar. «La estructura de costos está transparentada a través de una Ley.
Está garantizado que el margen para estos combustibles será el que maneja Petropar«, señaló. Asimismo, trató de egoísta al sector de camioneros, por oponerse al subsidio, dado que existe una crisis internacional de gasoil en el mundo, declaró.
«El sector camionero no sé por qué no está de acuerdo porque si se aprueba van a poder acceder a más estaciones de servicio. Es una posición egoísta de su parte», agregó.
📌 «Si va a haber un subsidio, debe ser a través de todos los emblemas»📌 En conferencia de prensa, Miguel Corrales, presidente de Apesa, criticó que el actual régimen de subsidios a Petropar «no cumple con su función» y que solo beneficia a 3 de cada 10 paraguayos.#NPY pic.twitter.com/SvbfamSDoY— NPY Oficial (@npyoficial) April 7, 2022
🗣️ «Los camioneros no sé por qué no está de acuerdo, es una posición egoísta de su parte», dijo Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles sobre la discrepancia del gremio de camioneros sobre la Ley de Combustibles.#NPY #NosConecta pic.twitter.com/Zvcx1enr9H— NPY Oficial (@npyoficial) April 7, 2022