El contexto económico que se dio en los últimos meses, deja una notoria necesidad del incremento del sueldo mínimo. Las centrales obreras sostienen que el gobierno especulará con respecto al salario, hasta llegar a junio, mes que por ley se debe revisar y dependiendo de la inflación, ajustarlo.
Los obreros lamentan que el estudio sea constantemente dilatado por el Conasam (Consejo Nacional de Salarios Mínimos) tras las diversas reuniones que se han postergado por los miembros de mesa.
Según uno de los líderes obreros, el incremento correspondiente no es del 10% como lo señala el BCP (Banco Central del Paraguay), sino del 70% tras el incremento de costo de vida «real».
«El costo básico de una familia de cuatro miembros es de 3.898.000 sin tener en cuenta la vestimenta, educación, recreación o medicamentos», expusieron.
📌 ¿Cuándo reajustarán el salario mínimo?
— NPY Oficial (@npyoficial) May 17, 2022
♦️ Desde hace más de 45 días dilatan las reuniones al respecto, critican
♦️ Piden que el reajuste sea del 70% y no del 10% como propone el BCP#NPY5Años #NosConectaSiempre pic.twitter.com/I4SAFWXMwP