La superluna de fresa pudo ser vista alrededor de las 18:00 del martes por varias personas que la notaron más reluciente, pero no con el característico color de las fresas, sin embargo esto tiene una razón.
Un aficionado de la astronomía explicó que el nombre «Luna de fresa» no se debe al color de las fresas, ya que este no influye en el apodo. En el continente norteamericano la superluna coincide con la temporada de fresas, por lo que al verla se percataban que había llegado el momento ideal para cosechar esta deliciosa fruta.
La superluna se origina debido a la coincidencia en la fecha de aparición de la fase de luna llena con el perigeo lunar, que es el momento en que la orbita lunar se encuentra más cercana a la tierra, haciéndola ver más grande y brillante finalizó.
🌕🍓 ¿Pudiste ver la «Luna de fresa»?♦️ Se la llama superluna de fresa por coincidir el mismo día de la fase de luna llena con el perigeo lunar, momento en el cual la Luna se encuentra más cerca de la Tierra.#NPY5Años #NosConectaSiempre pic.twitter.com/PiLG6vvNHt— NPY Oficial (@npyoficial) June 15, 2022