07 may. 2025

Paraguay cuenta con un solo centro de control de adicciones

Ante el enorme agujero negro que ha provocado en nuestra sociedad las adicciones a las drogas, el Estado da pelea con un solo centro de adicciones para la desintoxicación en todo el país.

adicciones.webp

La situación delincuencial en el país y la inseguridad se ha desbordado y en gran parte se debe a la gran cantidad de adictos a estupefacientes que roban para poder pagar vicios. La problemática en sí nos son los robos, sino que las adicciones.

El Gobierno en ese sentido está quedando atrás ante la falta de respuestas clínicas y con abordaje más bien punitivo que, tampoco ha mermado de manera alguna la inseguridad.

La especialista en adicciones Graciela Barreto Castro, señaló que hay una falta de respuestas oportunas incluso se evidencia con que el país cuenta solamente con un centro de adicciones para la desintoxicación, el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), ubicado sobre la avenida Venezuela 1140 casi Concordia.

Dijo que para hacer frente se necesita de profesionales que den en todo momento asistencia y que eso implica presupuesto, y que es costoso. “Hoy la respuesta para el adolescente dependiente de la droga pasa por una respuesta punitiva o una carpeta fiscal, y no una ficha clínica. No tenemos muchos espacios de tratamiento”, precisó.

Añadió que hay otros espacios ambulatorios. “También hay un apoyo de la Iglesia Católica, con espacios de pastorales, de prevención y tratamiento de las adicciones; los grupos de alcohólicos y narcóticos anónimos, que también están instalados en las parroquias, y que están (repartidos) en todo el país, y que podría representar el primer socorro (para los adictos)”, remarcó.

Recomendó a padres que si notan a sus hijos, especialmente menores ser víctimas de esta situación que no entren en negativa, y que tampoco den dinero para evitar que salgan a robar ya que esto es solo fomenta su dependencia. Insistió que la única solución es una ayuda clínica, una asistencia, y que deben buscarla.

Agregó que la Senad tiene habilitada la línea 172 para brindar contención y guiar a familias que están a travesando por esta dificultad.

Más de esta sección