La materia orgánica hallada en un análisis de técnicos de la Essap en el río Tebicuarymí (que atraviesa parte de los departamentos del Guairá, Caazapá y Paraguarí) sería producto de residuos de caña de azúcar que se vierten en la superficie. De seguir esparciéndose este desecho, unos 10.000 usuarios podrían quedar afectados por la falta del líquido vital.
La contaminación del cauce del río Tebicuarymí provocó la muerte de una gran cantidad de peces. Se pudo observar desde el martes último a ejemplares de todos los tamaños que han buscado las costas del río donde perecieron, y que según entendidos sería por la falta de oxígeno.
La mortandad de peces se inició entre lunes y martes en la zona del municipio de Doctor Botrell (Departamento de Guairá), el miércoles el fenómeno alcanzó el tramo del cauce donde se encuentra la planta de tratamiento de la Essap y este jueves la mortandad ya fue corroborado por pobladores de los municipios de Coronel Martinez y Tebicuary.
🟠 Preocupante contaminación del Río Tebicuarymí.
— NPY Oficial (@npyoficial) December 22, 2022
➡ Una gran mortandad de peces se registró en los últimos días en el cauce hídrico del río Tebicuarymí que divide el departamento de Caaguazú con el Guairá.#NPY #NosConectaSiempre pic.twitter.com/Rv64HagskA