En contacto con Monumental 1080 AM, el ingeniero Félix Sosa, presidente de la ANDE, informó que identificaron e intervinieron dos establecimientos de minería de criptomonedas con conexiones clandestinas en Itakyry, departamento de Alto Paraná, y en Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
«Varias instalaciones de este tipo estamos interviniendo, principalmente en la zona fronteriza de Alto Paraná», dijo al tiempo de señalar que el establecimiento de mayor porte es, efectivamente, el de Itakyry, que contaba con una instalación de 5.000 KVA de potencia.
El titular de la ANDE explicó que los establecimientos trabajan 24 horas los 7 días de la semana, ininterrumpidamente.
Para hacer una idea la energía que se utiliza para minar criptomonedas, Sosa señaló que un megavatio utilizado para la generación de criptomonedas equivale al consumo de 2.000 viviendas.
«El consumo promedio de los paraguayos es de 357 kilovatios/hora al mes», dijo.
Añadió que, siguiendo la proporción, solo el establecimiento de Itakyry consume lo que 10.000 casas.
🔴 Un megavatio usado para generar criptomonedas, consume lo correspondiente a 2.000 casas
🔸 La ANDE procedió la semana pasada a intervenir dos establecimientos que se dedicaban a la criptominería, mediante el robo de la energía eléctrica#AM1080 Nota➡ https://t.co/7KjCgjrsf7 pic.twitter.com/RTlLt2zqtu
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) March 27, 2023