Se trata de un proyecto de ley que “se inscribe dentro de un marco de austeridad republicana dentro del Gobierno” y que no “significa una precarización del Estado”, empezó diciendo Rafaela Guanes, candidata a senadora por la Concertación Nacional.
La propuesta busca establecer “un límite máximo al ingreso ordinario mensual de los senadores y diputados, en todo concepto, por parte del Estado”.
El argumento por el cual se impulsa el proyecto se basa principalmente en las críticas y cuestionamientos que han recibido en los últimos años las dietas y otras remuneraciones parlamentarias, señaló Guanes.
Afirmó que la “dignidad del cargo parlamentario no guarda relación alguna con las remuneraciones que reciba del Estado”.
El proyecto de ley menciona en su artículo 1 que “ningún senador y diputado de la nación, independientemente del cargo que ejerciere, percibirá mensualmente y en todo concepto por parte del Estado paraguayo más de siete salarios mínimos vitales”, equivalentes a G. 17.852.149.
📌 Pretenden reducir salarios de parlamentarios.
— NPY Oficial (@npyoficial) April 20, 2023
🔸 Concertación Nacional presentará el proyecto de ley.
🗣️"La dignidad del cargo parlamentario no guarda relación alguna con las remuneraciones que reciba del Estado", Rafaela Guanes, candidata al Senado por la Concertación#NPY pic.twitter.com/HI1YQIU92i