En contacto con NPY, Roberto Salinas, gerente de Climatología de la Dinac, explicó que el fenómeno «El Niño» se encuentra en proceso de gestación y sus efectos se verían en nuestro país recién a fin de año y principios del 2024.
Detalló que las lluvias que traerá consigo serán superiores a los parámetros normales de los meses de diciembre y enero, acompañado de intenso calor.
«Las perspectivas para esta transición primavera-verano nos muestran por experiencia de eventos anteriores que pueden ser con precipitaciones superiores a las que normalmente ocurren en esa época del año», dijo.
Recordó que en fenómenos del Niño ocurridos en el pasado, como por ejemplo en 1982-1983, 1997-1998, entre otros, se tuvieron meses muy lluviosos que duplicaron la cantidad de lluvia esperada principalmente en diciembre.
🔴 ¡Atención!📌 «El Niño» provocará intensas lluvias e intenso calor en nuestro país🥵⛈ Estas condiciones se registrarían entre fines de este año y principios del 2024, según la Dirección Nacional de Meteorología.#NPY #NosConectaSiempre pic.twitter.com/oOeefcYgFu— NPY Oficial (@npyoficial) July 26, 2023