A lo largo de los años hemos escuchado en televisión y leído en revistas sobre los beneficios de consumir este alimento mediterráneo básico, nos han detallado sobre beneficioso que es para evitar las enfermedades cardiovasculares, un excelente antioxidante y hasta se ha dicho que es bueno para perder peso. Sin embargo, un estudio científico en Bostón ha revelado durante el Nutrition 2023, en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, que en realidad los aportes de este aceite van mucho más allá.
Según el nuevo hallazgo, favorece fuertemente a la salud cerebral. «Optar por el aceite de oliva, un producto natural, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial, es una elección segura y puede reducir el riesgo de demencia mortal», señaló uno de los exponentes.
Los autores de la más reciente investigación evaluaron la dieta de los participantes, que tenían una edad media de 56 años al inicio del estudio, cada cuatro años mediante un cuestionario. El equipo también revisó la calidad de la dieta mediante el Índice Alternativo de Alimentación Saludable, que asigna puntuaciones a alimentos y nutrientes predictivos de enfermedades crónicas. Cuanto más alta sea la puntuación de las personas en este índice, mejor.
Durante un periodo de seguimiento de 28 años, independientemente de la calidad de la dieta, comer más de media cucharada de aceite de oliva al día se asoció a un riesgo un 28% menor de morir por demencia, en comparación con los participantes que nunca o casi nunca consumían aceite de oliva.
Además, los autores hallaron que sustituir una cucharadita diaria de mayonesa o margarina por la misma cantidad de aceite de oliva se correlaciona con un riesgo entre un 8% y un 14% menor de muerte relacionada con la demencia. Se ha demostrado que el consumo de aceite de oliva se asocia a una mejor salud cardiovascular, por lo que cabría esperar que también se asociara a un menor riesgo de demencia.
Fuente: Nutrition