Operativo Caacupé comenzará desde el 25 de noviembre

Operativo Caacupé comenzará desde el 25 de noviembre
Captura NPY

Las instituciones involucradas a través de sus autoridades eclesiales, de la Municipalidad y la Gobernación local, Ministerio de Salud, Comunicación, entre otras, presentaron los detalles de las acciones que se prevén desplegar para asegurar condiciones adecuadas de peregrinación durante la mayor fiesta religiosa del país.

Caacupé se prepara para recibir de buena forma a una gran cantidad de personas que se espera que este año lleguen a visitar a la Virgencita Azul, según expresó su intendente, Diego Riveros. Indicó que la ciudad de 70.000 habitantes se prepara para recibir a unas 1.200.000 peregrinantes en un lapso de 15 a 20 días.

Asimismo, Denis Lichi, gobernador de Cordillera, explicó que el trabajo que se está realizando va más allá de la ciudad de Caacupé, e involucra directamente a gobernadores de Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Central. “Vamos a tratar de brindar la mayor seguridad posible para todos en todos los aspectos», comentó.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó que la cobertura y servicios prestados por la institución sanitaria se extenderán del sábado 25 de noviembre al sábado 16 de diciembre.

Indicó que el Ministerio activará 205 servicios de salud entre los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Central, con 28 puestos fijos, 45 puestos provisorios, 45 ambulancias, 1 helicóptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios para uso de los peregrinantes.

En cuanto a los médicos, indicó que un total de 1.831 profesionales están involucrados en el operativo, incluyendo a 326 médicos, 917 enfermeras y obstetras, así como 588 funcionarios de apoyo.