Dura homilía contra el despilfarro de dinero público en el quinto día del novenario en Caacupé

Dura homilía contra el despilfarro de dinero público en el quinto día del novenario en Caacupé
Referencia web

Monseñor Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones, presidió la misa del quinto día del novenario a la Virgen de Caacupé este sábado, día en que la celebración estuvo enmarcada en el lema “Alabanza al creador y cuidado de nuestra casa común”.

Medina exhortó a los presentes a admirar la creación y cuidar la tierra, haciendo un llamado a las autoridades para tomar dimensión acerca del cambio climático, al que calificó como “un problema social con graves dimensiones ambientales y sociales”, y responsabilizó de esta problemática a la corrupción existente.

Calificó la situación que se vive actualmente como una “catástrofe ecológica” y responsabilizó de la situación a “los terratenientes, los poderosos llamados empresarios, agroexportadores, con excepciones valiosas”.

En su reflexión también tocó el tema de la desigualdad social, refiriéndose al Paraguay como un país bendecido con una buena tierra que no puede progresar por causa de falta de políticas públicas.

Mencionó a un grupo de campesinos que llevaron productos cosechados en Marina Cué, poniéndolos de ejemplo de trabajo, para luego pedir a las autoridades que provea tierra a los campesinos e indígenas para poder trabajar.

Remarcó que es necesario el trabajo de los agricultores, ya que gran parte de la población necesita productos cosechados de forma natural, sin transgénicos. “La gente quiere consumir alimentos sin veneno”, señaló.