Tres doctores del sanatorio privado fueron imputados por la Fiscalía, entre estos residentes. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del residente médico?
De acuerdo a la Dra. Amalia Rios, segundo año de residencia en Clínica Médica del Hospital de Clínicas, en el sistema hay un espacio gris actualmente ya que el médico residente está en formación en una especialidad, pero a su vez el ministerio lo habilita a ejercer la profesión.
«Si estamos en formación, por ende la responsabilidad no puede ser total. Pero a su vez el Ministerio de Salud ya nos habilita para asumir totalmente esa responsabilidad”, dijo.
NOTA RELACIONADA: “Se simulan prácticas médicas en algunas universidades”
El médico residente, según la definición del reglamento de la Facultad de Medicina es el profesional de la salud con título de grado legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes, que fue seleccionado para realizar estudios de postgrado dentro de una unidad de salud formadora de residentes. Este realiza una doble función: formación académica de postgrado y asistencia médica profesional, las cuales deberán estar estrictamente supervisadas por los encargados de cada programa de especialización.
Siguiendo con la definición escrita en el reglamento, la residencia constituye parte integral del programa de formación de postgrado, orientada a prestar entrenamiento en servicio a médicos que participan de los programas de formación impartidos por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El residente está siempre bajo la tutela dice la Dra. Ríos. En el caso del Hospital de Clínicas los resúmenes finales llevan la firma del jefe de sala quien asume la responsabilidad de los actos que se realizaron sobre el paciente. Además no cualquier hospital o sanatorio puede formar médicos, agregó.
NOTA RELACIONADA: Con aval de Corte opera una facultad de Medicina no habilitada
El Dr. Mauricio Olmedo de la Asociación Paraguaya de Residentes acotó que existe un contrato – beca pero a la par el médico recién recibido tiene un registro profesional, es decir, obligaciones legales. “Tenemos un contrato beca, nos pagan y nos dan becan a pesar de que nosotros estemos en formación”.
También aclara que ese tipo de contrato dice que el adjudicado siempre debe estar acompañado por médicos especialista. No puede estar solo.
Tanto Olmedo como Ríos mencionan que cada institución u hospital tiene un protocolo interno. Para mejor información consultamos a representantes del Migone sobre el protocolo de residencia pero respondieron que no pueden dar datos.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que el Sanatorio Migone solicitó contar con residentes y tuvo la aprobación para el efecto. Fue habilitado por la Conarem (Comisión Nacional de Residencias Médicas).
La audiencia de imposición de medidas será el 24 de octubre.https://t.co/FeTqboeTYP#NPY #NosConecta
— NPY Oficial (@npyoficial) October 14, 2019