Un fenómeno similar a un tornado fue la corriente que azotó a Villa Elisa y Ñemby. Las ciudades no están preparadas para estos fenómenos meteorológicos.
«Corriente microdescendiente» se llama el fenómeno meteorológico que arrasó el jueves parte del departamento Central.
Produce vientos hasta 200 kilómetros por hora, similares a los tornados. La diferencia está en que éste último produce vientos a rotación, sin embargo el viento de la corriente microdescendiente choca contra el suelo, se acelera y se mueve en forma horizontal.
NOTA RELACIONADA: Tormenta destruye tinglado de colegio en Ñemby
Esto es común en el país y la región, dice el meteorólogo Víctor Álvarez, principalmente en agosto hasta abril, que son temporadas de tormentas severas.
El problema que se visibiliza es que la ciudad no soporta estos fenómenos. Muchas estructuras no cumple ni con los más mínimos requisitos considerando el efecto de las tormentas, refirió Álvarez.
NOTA RELACIONADA: Villa Elisa, otra ciudad arrasada por el temporal
La mayoría de estos fenómenos son previsibles, salvo unos pocos que duran muy poco tiempo y son difíciles de detectar.
Según el meteorólogo se cree que lo ocurrido en Villa Elisa y Ñemby alcanzó los 200 kilómetros por hora, es por eso que se que una gran cantidad de casas y colegios fueron destruidos afectando la electricidad y el suministro de agua en esas zonas.