05 feb. 2025

Alto Paraná: Allanan mineradora de criptomonedas

Durante un allanamiento realizado en Minga Guazú se descubrió la existencia de una fábrica de criptomonedas que estaba conectada de forma directa a la red de distribución de la ANDE. Según la información a la que accedió el fiscal del caso propios funcionarios de la estatal habrían realizado la instalación irregular.

La denuncia sobre sustracción de energía fue realizada por la asesoría jurídica de la Administración Nacional de Electricidad ante el Ministerio Público por lo que el fiscal Alcides Giménez solicitó el allanamiento del recinto.

El local está en una zona suburbana del km. 22 Monday de Minga Guazú, por fuera aparentaba una granja donde estaba el tinglado cerrado, pero una vez en su interior fue encontrada una verdadera fábrica que operaba las 24 horas con 213 dispositivos informáticos. Los técnicos de la ANDE detectaron un consumo excesivo de energía hacia ese sector por lo que realizaron una verificación externa y como la facturación no coincidía con el consumo pidieron la intervención de la fiscalía.

Durante el allanamiento se constató que el local estaba conectado a la red de Media Tensión, por derivación, con un medidor de un suministro cuyo titular es un comerciante oriental identificado como Yueg Young Hsiu. La sustracción de la energía no solamente fue confirmada con la intervención, sino que se pudo saber que al momento de la verificación fue detectada una carga no registrada en media tensión equivalente a 698kW que representa un daño patrimonial que orilla los 1500 millones de guaraníes.

Según la reglamentación vigente este monto sumado al costo de intervención y la aplicación de la multa deben ser abonados por los responsables del hecho. A la par el Ministerio Público debe seguir con la investigación por lo que todo el material encontrado, los equipos informativos, elementos utilizados para la conexión irregular, así como dos armas de fuego que estaban en poder de guardias privados que custodiaban el lugar fueron incautados y remitidos al depósito de la Ande, en Asunción.

El agente recibió la información que supuestamente funcionarios de la estatal sabían de la existencia de la fábrica clandestina e inclusive habrían trabajado en la conexión ilegal por lo que espera identificar a los mismos.

No es la primera vez que se menciona la implicancia de funcionarios corruptos de la institución en el funcionamiento de las mineradoras clandestinas que operan las 24 horas robando la energía provista por la institución y perjudicando a los usuarios regulares que permanentemente reportan inconvenientes en el suministro a consecuencia de esta actividad.

Más de esta sección