15 abr. 2025

Chipa Apó comunitario: Más de mil chipas gratuitas en Punta Karapã

Una jornada festiva y llena de tradición se vive en Punta Karapã con la realización del tradicional “Chipa Apó", donde expertos chiperos prepararon y ofrecieron gratuitamente una gran variedad que van desde la tradicional hasta typyraty, entre muchas otras. La actividad se lleva a cabo al lado del Museo José Asunción Flores y se extenderá hasta la siesta de este Martes Santo.

chipa.png

El evento, que tuvo lugar en un mirador con una vista espectacular de la bahía, reunió a familias, trabajadores y visitantes que llegaron desde distintos puntos gracias a la magia de la televisión.

Desde tempranas horas, los maestros chiperos se dedicaron a la elaboración de 1.000 chipas. Además de las variedades clásicas como el chipa almidón, se ofrecieron otras delicias como la chipa mestiza y chipa manduvi, esta última con una mezcla de harina de maíz, almidón, maní tostado, miel, azúcar, queso, leche y huevo. El ambiente estuvo animado por música en vivo, creando un espacio ideal para compartir entre vecinos y visitantes. Un atractivo especial fue el Tatakua comunitario, abierto para que la gente del barrio Ricardo Brugada pudiera traer su leña y cocinar sus propias chipas o sopa paraguaya.

El evento se realizó en un lugar emblemático, pegado a la casa donde vivió el gran José Asunción Flores. Los interesados en participar pudieron disfrutar de esta fiesta tradicional hasta las 13:00. Para aquellos que desearan acercarse a Punta Karapã desde Asunción, se indicó que debían bajar hasta la playa por el oratorio de San Blas, doblar a la izquierda (solo caminando los últimos 30 metros tras estacionar sobre la calle Caballero) hasta llegar al mirador y museo José Asunción Flores.

Más de esta sección