15 abr. 2025

Congreso destina casi USD 2 millones para seguro médico de funcionarios

La Cámara de Diputados destinó una millonaria suma de casi USD 2 millones para un seguro médico que beneficiará a cerca de 1.480 funcionarios de la Cámara Baja, con un contrato que tendrá una duración de 12 meses.

La Cámara Baja dio visto bueno a una millonaria asignación de casi USD 2 millones para financiar un seguro médico exclusivo para aproximadamente 1.480 de sus funcionarios.

Este gasto, que se suma a otros beneficios exclusivos para los empleados del Congreso, genera polémica en medio de la creciente disparidad entre los sueldos del sector público y privado.

El salario mínimo en el sector privado ascendió a G. 2.798.309 en 2024, lo que representa un aumento respecto a los G. 1.341.775 de 2008. Sin embargo, este ajuste se realiza tras un análisis anual del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, que toma en cuenta la inflación y otros factores económicos.

Aunque en su momento se recortaron ciertos beneficios durante la pandemia de Covid-19, los parlamentarios decidieron, en diciembre de 2024, asignarse este seguro médico como parte de su salario. A partir de 2025, los funcionarios del Congreso comenzarán a percibir un salario fijo de G. 38.974.840, un monto que supera con creces el ingreso promedio de los paraguayos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario promedio en Paraguay es de G. 2.928.900 mensuales, con una brecha considerable entre hombres y mujeres, y entre trabajadores urbanos y rurales. En particular, los trabajadores del sector agropecuario, operarios y artesanos ganan por debajo del salario mínimo, mientras que los trabajadores no calificados incluso perciben menos de G. 2 millones al mes.

En el caso del trabajo doméstico, que desde 2019 está cubierto por el salario mínimo, el promedio en el tercer trimestre de 2024 fue de G. 1.651.700, cifra que sigue por debajo de los beneficios asignados a los funcionarios del Congreso.

Más de esta sección