Las autoridades han detectado que los delincuentes aprovechan el incremento en la movilidad y la comunicación digital durante estas fechas para intentar engañar a sus víctimas. Entre las modalidades más frecuentes se encuentran las llamadas falsas de supuestos familiares accidentados o detenidos, donde los extorsionadores apelan a la desesperación de las personas para que realicen giros de dinero sin verificar la información. Asimismo, insisten en la importancia de no compartir información personal sensible en redes sociales, recordando que “tu privacidad es tu mejor viaje” en estos días. La policía subraya que es vital no facilitar códigos o contraseñas de cuentas bancarias bajo ninguna circunstancia.
Para evitar ser víctima de extorsión, la policía recomienda enfáticamente cortar inmediatamente cualquier llamada sospechosa, verificar la información directamente con los supuestos familiares o instituciones involucradas, no realizar ningún tipo de transferencia de dinero ante la duda, no atender llamadas de números desconocidos y rechazar solicitudes de amistad de extraños en redes sociales.
Si bien las denuncias por extorsión han disminuido en comparación con años anteriores, gracias a las campañas preventivas y la mayor información disponible para la ciudadanía, las autoridades insisten en no bajar la guardia. Aunque no manejan una franja etaria específica de mayor vulnerabilidad, se enfocan en instruir a los adultos mayores sobre cómo actuar ante estas situaciones y en concientizar a los padres sobre los riesgos a los que están expuestos los menores al tener acceso a teléfonos celulares sin la debida supervisión y educación sobre los contenidos y páginas que visitan.