28 abr. 2025

Desborde de Arroyo aísla a familias rurales y bloquea camino en Concepción

Una crítica situación se vive en los distritos de San Alfredo y San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, tras el desborde de los arroyos Tagatiyami y La Paz, provocado por las intensas lluvias de los últimos días.

El arroyo Tagatiyami sobrepasó el puente ubicado en plena ruta PY22, haciendo peligroso el paso, especialmente para motociclistas y vehículos livianos. Las autoridades recomendaron evitar circular por esa vía hasta que bajen las aguas y se restablezca la seguridad.

Por su parte, el arroyo La Paz cubrió por completo un camino rural en el asentamiento Paz y Alegría, dejando bajo agua a numerosas viviendas. Varias familias quedaron incomunicadas y sin posibilidad de evacuar por sus propios medios.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunció el envío inmediato de ayuda humanitaria a las zonas afectadas. En total, serán distribuidos 1.914 kits de alimentos —equivalentes a unos 44.000 kilogramos—, de los cuales 1.200 serán entregados en San Lázaro y 740 en Itacuá. Las entregas se enmarcan en el presupuesto de asistencia de la SEN y, según se anticipó, habrá más envíos durante la semana para cubrir otras áreas igualmente golpeadas por las inundaciones.

Además, se contempla una inyección presupuestaria adicional para la SEN de unos 15.000 millones de guaraníes, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias similares.

Autoridades locales y equipos de emergencia tienen previsto recorrer la zona este lunes para evaluar los daños y coordinar nuevas acciones. Otras regiones del país, como el Chaco, también se encuentran afectadas por inundaciones.

El desborde de estos cauces hídricos vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar infraestructuras viales y sistemas de drenaje en zonas rurales vulnerables, especialmente ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.

Más de esta sección