El Día de la Mujer Paraguaya conmemora el valioso acto de valentía y solidaridad de las mujeres paraguayas en 1867, cuando, reunidas en Asamblea en la Plaza de Mayo de Asunción, decidieron donar sus joyas para financiar la defensa nacional durante la Guerra contra la Triple Alianza. Este gesto histórico marcó un hito en la historia del país, llevando a que, por Ley de la Nación, se estableciera el 24 de febrero como fecha oficial para recordar la importancia de la mujer en la construcción de la nación.
Desde el Ministerio de la Mujer, se subraya que este día no solo es una celebración de la valentía y determinación de las mujeres paraguayas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el estado actual de los derechos de las mujeres. En este sentido, se destaca la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad de género y el empoderamiento femenino mediante políticas gubernamentales que promuevan su desarrollo y participación plena en todos los ámbitos.
Este Día de la Mujer Paraguaya no solo celebra el valor de aquellas que contribuyeron a la reconstrucción del país tras la Guerra contra la Triple Alianza, sino que también recuerda la lucha constante por la igualdad y el acceso pleno a los derechos. A pesar de los avances, aún persisten desafíos como la amenaza a leyes como la Ley N° 5777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, y la limitada aplicación del principio de paridad en los cargos políticos.
Hoy, más que nunca, es esencial seguir trabajando por un Paraguay más equitativo y justo para todas las mujeres.
En conmemoración a este día, se realizarán diversas actividades: Una de las más destacadas es la Expo Foro Mujeres que Hacen, organizada por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional. Este evento se llevará a cabo hoy y mañana, 25 de febrero, en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), de 09:00 a 17:00. Más de 100 mujeres de diversas regiones del país participarán exponiendo sus productos, promoviendo el reconocimiento de su trabajo y logros. La exposición busca crear espacios de reflexión sobre temas relevantes para el crecimiento de la mujer en la sociedad y fomentar su participación activa en todos los sectores.
Hoy también se llevará a cabo un conversatorio en la Universidad Nacional del Este (UNE), transmitido en vivo a través de sus redes sociales. En este espacio se abordarán los logros de mujeres en la política, la justicia y la educación, con la participación de destacadas figuras como Rocío Abed, presidenta de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos, y las doctoras Juliana Giménez y Paola Sánchez.
Por último, el Frente Mujer del Partido Pyahurã también se suma a las conmemoraciones con una donación de productos campesinos y víveres no perecederos a los compatriotas más necesitados en el microcentro asunceno, acto que se llevará a cabo desde las 07:30 frente al Panteón Nacional de los Héroes.