20 abr. 2025

Estuvo presa por 7 años y hoy cuenta las penurias para insertarse a la sociedad

Sus años en Buen Pastor por tráfico internacional de drogas le abrieron las puertas para culminar sus estudios primarios y luego seguir con la universidad. Tiene un trabajo que le costó demasiado conseguir.

Captura de pantalla 2025-02-04 190722.png

Juana, nombre ficticio de la protagonista de esta noticia, salió de la penitenciaria después de terminar sus estudios de escolar básica, secundaria y empezó la carrera de Derecho. Con 29 años, dos hijos pequeños y uno en camino, decidió seguir adelante y no volver a pisar la cárcel.

Para concretar sus objetivos, buscó trabajo. Recorrió 15 empresas, pero sin éxito ya que «siguen rechazándola por temor». «Es triste porque uno procura y se capacita; una vez que entrás en la cárcel, no te dicen éstas son las opciones que tenés. Es como si estuvieras en una jaula, te meten fácil, te tiran entre la población y vos tenés que rebuscarte ahí».

Criticó los planes de construcción de nuevas cárceles ya que ni siquiera hay programas que ayuden a la reinserción del reo a la sociedad. «Algunas que logran su libertad, se resignan y no le queda otra alternativa que volver adentro. Es una pena y conozco varios casos» afirmó la entrevistada.

Juana consiguió, después de cuatro meses, un trabajo en un supermercado, pero fue gracias a sus vínculos con las autoridades por quienes estuvo detrás en todo momento para tener esta oportunidad.

NOTA RELACIONADA: Así se vive en Tacumbú

Programas de reinserción social

Algunas iglesias tienen programas de transformación integral en las diferentes cárceles. «Los planes sirven para desintoxicar a la gente que tiene mucha fortaleza y acompañamiento familiar, pero el hecho de que vayan lejos de sus familiares, que sean trasladados, dificulta totalmente los resultados» dice Soledad Villagra, miembro de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

«Entrar es demasiado fácil ; salir con un trabajo es dificilísimo. La persona que tiene antecedentes prácticamente entra en una red. La prisión debe ser un lugar donde se aprende algo, hoy en día es un depósito. Muchos más crímenes se cometen en ese depósito de lo que se pretendía castigar», continuó la mujer.

Reincidencia según investigación MNP

  • 56,7% de las personas privadas de libertad tienen reincidencia en la cárcel o centro educativo.
  • 37,2 % reincidió por primera vez.
  • 30,4 % por segunda vez.
  • 13,5 % por tercera vez.
  • 8,2 % por cuarta vez.
  • 4,9 % por quinta vez.
  • 2,5 % por sexta vez.

Obs: las personas manifestaron que vuelven a la cárcel por no cumplir con los requerimientos impuestos por los jueces.

Con todos estos números, la media de veces que las personas reinciden arroja 2,39.

NOTA RELACIONADA: “Yo soy la droga”, el emotivo escrito de un reo

Juzgado de Ejecución

En la experiencia del Juzgado de Ejecución que respeta la progresividad y preparando a los presidiarios a enfrentar la vida afuera, la Dra. Sandra Silveira afirma que los internos ya vienen con una oferta laboral. «Tal es así que convoco en la audiencia a los oferentes del trabajo, a fin de que esta persona también controle que el interesado cumpla con los horarios establecidos en el contrato. El cambio depende de uno mismo», expresó.

Emergencia Penitenciaria

G. 13.000 millones fueron aprobados para la Emergencia Penitenciaria. Según anunció el ministro Julio Javier Ríos, el monto sería destinado a la contratación de más personal y se incrementarían los salarios para los trabajadores. Este anuncio se realizó como respuesta a la manifestación de los guardiacárceles realizada el lunes.

Además, el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció la construcción de cinco cárceles más con el objetivo de mejorar el colapsado sistema.

NOTA RELACIONADA: Guardiacárceles se manifiestan frente a Ministerio de Justicia

Más de esta sección