01 abr. 2025

Familias aisladas y caminos colapsados por las lluvias en el Chaco

Las intensas lluvias en la región chaqueña no dan tregua y han dejado a cientos de familias aisladas, tanto en Boquerón como en Alto Paraguay. Las precipitaciones, que comenzaron hace varios días, provocaron inundaciones masivas, afectando seriamente las condiciones de vida de los pobladores.

La ciudad de Mariscal J. Félix Estigarribia es uno de los lugares más afectados, con todas sus calles inundadas y algunas viviendas bajo agua. La situación en la comunidad indígena de Santa Teresita, adyacente a la ciudad, es similar, ya que varias casas se encuentran completamente anegadas. Las lluvias, que se registraron durante la madrugada de este sábado, han complicado aún más la situación, sumándose a las precipitaciones previas que elevaron los niveles de los cauces fluviales, impidiendo el escurrimiento natural del agua.}

El clima extremo también ha paralizado diversas obras viales en la zona, incluida la construcción de un tramo de la ruta bioceánica. El Consorcio del Pacífico EDB, encargado de la obra, alertó a los usuarios sobre la imposibilidad de transitar por este tramo debido a las intensas lluvias. Las condiciones de los caminos son cada vez más intransitables, lo que agrava aún más la situación de las poblaciones aisladas.

De acuerdo con los testimonios de los pobladores, Mariscal Estigarribia enfrenta inundaciones cíclicas cada 15 a 20 años, con la última gran inundación registrada en 2012. Sin embargo, la magnitud de las lluvias actuales ha elevado los niveles de preocupación.

Ante la difícil situación, el presidente Santiago Peña dispuso el uso del helicóptero presidencial para trasladar de emergencia a una joven embarazada desde Fortín Caballero hasta Villa Hayes. Debido a los caminos intransitables, la joven, que presentaba signos de trabajo de parto y factores de riesgo, no podía ser evacuada por tierra. Gracias al apoyo del equipo de salud de la Unidad de Salud Familiar de Teniente Esteban Martínez, y el traslado aéreo, tanto ella como su bebé recibieron atención médica en un centro hospitalario de mayor complejidad.

La situación es igualmente preocupante en Alto Paraguay, donde las lluvias persistentes han dejado poblaciones completamente aisladas. Los caminos vecinales y rutas principales están cubiertos por el agua, y en algunos tramos, la fuerza del agua ha provocado deslizamientos de tierra y cortes, dejando a comunidades enteras incomunicadas. En las zonas rurales, los pobladores dependen de estos caminos para acceder a servicios básicos como atención médica y educación, lo que ha generado una gran incertidumbre.

La continua lluvia dificulta las tareas de reparación y mantenimiento de los caminos. La crecida constante del agua, conocida como “repunte”, que es el desplazamiento del agua desde el monte hacia el río Paraguay, sigue dañando los caminos y aislando aún más a las comunidades.

Los habitantes de Alto Paraguay viven momentos de angustia, con muchas familias atrapadas en sus hogares sin poder salir a trabajar ni realizar sus actividades cotidianas. Otras comunidades se encuentran completamente aisladas y sin asistencia, lo que aumenta el temor entre la población.}

Las autoridades y equipos de emergencia continúan trabajando para atender a las familias afectadas, pero la magnitud de las lluvias y las inundaciones ha puesto a prueba los recursos y la infraestructura en la región. Mientras tanto, las condiciones empeoran y la región chaqueña sigue enfrentando una de las peores crisis climáticas de los últimos años.

Más de esta sección