04 abr. 2025

Gobierno no puede identificar origen de ciberataques, pero reforzará medidas de seguridad

Gustavo Villate, titular de MITIC, dijo que aún no lograron identificar el origen exacto de estos ataques. Desde Brasil dieron a conocer que se registró ataques informáticos en plena negociación con Itaipú.

El Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) de Paraguay, Gustavo Villate, reconoció que, aunque el país enfrenta ataques cibernéticos todos los días, aún no han logrado identificar el origen exacto de estos ataques.

A pesar de la falta de claridad sobre los agresores, Villate aseguró que actualmente el gobierno cuenta con la capacidad de monitorear, repeler e identificar vulneraciones en tiempo real para tomar las medidas correctivas necesarias.

Asimismo, Villate no supo responder si el 17 de agosto Marcos Alcaraz recibió o no el informe sobre ataques de ciberseguridad, dos días antes de la reunión entre Gustavo Villate y Fernando Saguier.

“Lo único que le entregaron (a Marcos Alcaraz) fueron carpetas, no mencionaron específicamente esta situación, hasta donde yo entiendo. El informe que hace mención a esta situación lo recibimos de la propia Embajada y no del equipo de transición”, alegó Villate.

El gobierno de Paraguay, bajo la administración del presidente Mario Abdo Benítez, no puede descartar la posibilidad de que los ciberataques hayan continuado durante la gestión de Lula da Silva en Brasil. A pesar de los esfuerzos por fortalecer la ciberseguridad, los ataques continúan siendo una amenaza constante para el país.

El analista político internacional, Dr. Jorge Codas Thompson, celebró el accionar del gobierno paraguayo frente al reciente ciberataque relacionado con la hidroeléctrica de Itaipú.

“El primer paso que dimos me pareció bueno, no nos tenemos que dejar avasallar. Tenemos que actuar con inteligencia, porque lo que no nos puede pasar es que ellos utilicen este principio de crisis para que lo de Itaipú dilate”, comentó Codas Thompson.

Codas Thompson también destacó la gravedad de la situación, al señalar que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció la existencia de los ciberataques. “Estamos ante una situación grave, porque Lula reconoció esto y no se trata de cuál gobierno lo cometió, sino que es de un Estado a otro”, afirmó el analista.

Más de esta sección