Esta iniciativa, impulsada por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), busca fortalecer el sistema de salud, combatir el contrabando y evitar la circulación de medicamentos falsificados e ilegítimos.
La creación de este sistema nacional de trazabilidad facilitará la interoperabilidad y la conexión con todos los sistemas de salud, tanto públicos como privados, incluyendo el Instituto de Previsión Social (IPS), el Hospital Policial, Hospital Militar y el Hospital de Clínicas, mencionó Barán.
La implementación estará principalmente a cargo de Dinavisa, que con esta medida busca consolidarse como una autoridad regulatoria de referencia internacional. La promulgación del decreto que concreta este sistema representa un paso fundamental para garantizar la seguridad y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos disponibles en el mercado paraguayo.
Uno de los principales beneficios de este sistema será la identificación única y universal de cada medicamento y dispositivo médico, lo que permitirá combatir de manera efectiva el contrabando de estos productos, dijo a su vez el Dr. Jorge Iliou, titular de DINAVISA.
Al contar con una identificación singular para cada unidad, se dificultará la introducción y comercialización de productos ilegales en el sistema nacional de salud. Asimismo, se evitará la circulación de productos falsificados o ilegítimos, brindando mayor seguridad a los pacientes y protegiendo la salud pública en general.