Santiago Peña calificó las acusaciones como parte de una “operación colosal de manipulación de la información” con el objetivo de influir en la ciudadanía y ejercer poder económico. El mandatario enfatizó que no existe “absolutamente nada ilegal” ni nada que atente contra la ética en su accionar.
Peña explicó que sus inversiones han sido públicas y presentadas en su declaración jurada, acumuladas a lo largo de su trayectoria profesional en el ámbito financiero. Detalló que su portafolio se distribuye principalmente en activos de renta variable y renta fija. Subrayó que la compra de acciones a través de una oferta pública permite a cualquier persona invertir sin necesariamente tener control o beneficios adicionales más allá de los rendimientos inherentes a la inversión.
Con relación a lo sucedido con su hermano, Francisco Peña, y a su vínculo con una sociedad offshore ligada a Ueno que captó millones del IPS, explicó que el ganador del proceso del IPS se realiza en base al banco que oferta la mejor tasa en beneficio del depositante, en este caso, la banca mencionada.
En el mismo sentido, continuó explicando que esto se realiza a través de subastas competitivas gestionadas por el Banco Central del Paraguay mediante un sistema tecnológico. En este proceso, los bancos, incluyendo el que anteriormente era Credicentro, compiten ofreciendo tasas de interés, y los recursos se asignan a aquellos que ofrecen las mejores tasas en beneficio de los depositantes. Peña señaló que otros bancos, como Banco Atlas, también han accedido a estos fondos bajo las mismas condiciones de competencia.