El hecho ocurrió en la noche del lunes, cuando se percataron de que los equipos no estaban funcionando correctamente. Tras investigar, descubrieron que siete de los 30 compresores en la terraza del hospital habían sido afectados.
El Dr. Miguel Ferreira, director del hospital, minimizó el impacto del incidente, asegurando que el problema fue resuelto de manera rápida y que los inconvenientes fueron solucionados el mismo día. “Prácticamente ya identificamos a las personas, estamos en eso... Inmediatamente abrimos el sumario correspondiente e hicimos la denuncia para que investigue la Fiscalía”, indicó Ferreira.
Por su parte, el subcomisario Miguel Ávila, quien forma parte de la investigación, destacó que el robo es particularmente sorprendente debido a la ubicación de los compresores en la terraza del tercer piso, un área de difícil acceso restringida al personal autorizado. “Nos llamó la atención, puesto que los aparatos están en la terraza del tercer piso, que tiene un solo acceso, y donde solo pueden acceder funcionarios y el personal de seguridad”, explicó el jefe policial. Actualmente, se están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables.
En otro hecho relacionado con el sector salud, el Hospital de Areguá también enfrentó graves problemas debido a la falta de energía eléctrica desde este martes, lo que obligó a médicos y enfermeras a usar linternas para atender a los pacientes. El hospital tiene generadores solo en algunas áreas, lo que dejó otras completamente a oscuras. Un testigo criticó duramente la situación, calificándola de “vergonzosa”, ya que tanto la salud como la educación deberían ser “innegociables”.
♦️Presumen que funcionarios "desleales" hurtaron caños de cobre de los acondicionadores de aire en el Hospital Nacional de Itauguá
— NPY Oficial (@npyoficial) February 18, 2025
👉🏽El Dr. Miguel Ferreira, director del centro asistencial, alegó que el hecho fue "mínimo" y solucionaron los inconvenientes el mismo día.… pic.twitter.com/x9JDDLPtuW