Sebastián Acha habló de los desafíos en el ámbito económico que tendrá Santiago Peña en su Presidencia y se refirió principalmente a la lucha contra la informalidad.
Para Acha, el bajo acceso al sistema financiero sigue siendo el principal problema dentro de la informalidad, ya que consignó que el 47 % de los trabajadores independientes accede a un primer préstamo de parte de usureros.
«El 37% de trabajadores en relación de dependencia y el 47% de trabajadores independientes acuden como primea fuente de crédito a un usurero», detalló.
Según Acha esta situación explica que los trabajadores que viven del día a día no contemplan perder horas de trabajo para los trámites burocráticos que podrían hacerles perder ingresos que finalmente terminen repercutiendo en el pago a los usureros.
«Eso tiene que abrir los ojos al BCP para ver qué aflojar porque esa persona que vive del día a día, no es una persona que puede ir a hacer un trámite de 24 a 48 horas para poder formalizarse. Son personas que un día de trabajo significa una disparada de tasas de interés del usurero», manifestó al tiempo de señalar que la visión de la gente hacia el usurero no es negativa.
Acha agregó que otro problema a solucionar en el amplio espectro de la informalidad, es el costo de «entrada» a la formalidad, asegurando que siguen siendo muy altos para el trabajador.
«La informaldad de este sector se relacionada directamente con el costo de entrada a la formalidad, que sigue siendo demasiado alto», señaló.
Sobre el punto ejemplificó que en el caso de un chipero, que vende sus chipas a G. 3.000, si tuviera que expedir una factura por cada chipa vendida, prácticamente cada factura cuesta lo mismo que su producto, por lo que no existen motivaciones para el trabajador de formalizarse porque implicaría aumentar sus precios.
«La salida a todo esto es la digitalización de estos procesos. La digitalización de la inscripción en el RUC, en la expedición de facturas y el pago de impuestos», mencionó.
También dijo que debería haber una armonización de los programas sociales señalando casos puntuales como que al inscribirse al RUC se le anula el IPS y casos similares.
«Esto anula la iniciativa privada y cercena la capacidad inventiva de la gente para intentar salir a trabajar», mencionó.
Acha dijo que no tuvo conversaciones con Peña pero sí con personas de su equipo al respecto de estas consignas.