25 abr. 2025

Tradición y Sabor: ¿Cuáles son los secretos para una deliciosa chipa?

En el corazón del barrio Barcequillo, la familia Centurión Laguardia nos abrió las puertas de su hogar para mostrar cómo elaboran la tradicional Chipa Apo, una costumbre que une generaciones y perdura por casi tres décadas. Con alegría y dedicación, las hermanas, una prima y la “mamá guasu” de 90 años, Doña Eugenia, compartieron su receta y el significado especial que tiene la preparación de la chipa para su familia.

chipa apo.png

A pesar de no poder participar activamente este año debido a un pequeño accidente, Doña Eugenia sigue siendo la figura central de esta herencia culinaria que se transmite de generación en generación. Doña Elvia, una de las hermanas, destacó la felicidad que les produce mantener viva esta costumbre y cómo la elaboración de la chipa fomenta la unión familiar, invitando a otros a dedicar tiempo para esta actividad.

doña.png

La receta tradicional de la Chipa Apo incluye ingredientes como almidón, huevo, queso, anís y una mezcla de grasa de cerdo y vaca. Según explicaron, la grasa de vaca es clave para que la chipa se mantenga blanda incluso al día siguiente. El proceso de amasado requiere paciencia y tranquilidad, ya que se dice que las energías de quien la prepara se transmiten a la masa. Posteriormente, las chipas toman diversas formas, siendo la cortada la más común, y se colocan sobre hojas de banana antes de ser introducidas en el tatacua, el horno tradicional.

hermanas.png

La temperatura ideal del tatakua es crucial, y Doña Eugenia, con su experiencia, conoce el punto exacto tocando el horno. La cocción suele durar entre 15 y 20 minutos. La experiencia de hacer la chipa en el tatakua, utilizando la hoja de banana, añade un sabor especial e inigualable que intensifica los sabores tradicionales. Patricia, una de las presentes, compartió su entusiasmo por aprender de las expertas, resaltando que el sabor de la chipa hecha con esta tradición es diferente y conecta con las raíces. La familia Centurión Laguardia no sólo comparte una receta, sino un legado de unidad y tradición que se mantiene vivo gracias al amor y la dedicación de sus integrantes.

Más de esta sección