Desde la apertura del Centro para la Mujer hace un año y 7 meses, fueron diagnosticadas 54 personas con cáncer de mamas en Ciudad Mujer. A este centro acuden diariamente más de 300 mujeres.
El consultorio con más demanda es el de salud sexual y reproductiva, coordinado por el Ministerio de Salud. Está compuesta por cuatro unidades de atención: unidad de prevención de cáncer de mama y cuello uterino. Quien va allí cuenta con la posibilidad de realizarse las biopsias en forma gratuita.
Solo este año, de 83 biopsias realizadas 20 dieron positivo al cáncer. Realizaron más de 2.000 mamografías y más de 1.000 ecografías mamarias, comentó Bettina Díaz, coordinadora de estos consultorios.
NOTA RELACIONADA: Octubre se tiñe de rosa para concienciar sobre el cáncer de mama
Ciudad Mujer es una buena opción para quienes quieran realizarse los estudios. La ley N° 3.803 otorga licencia remunerada a toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada para realizarse estudios mamarios y papanicolau un día laboral al año. Según establece la normativa, la mujer debe presentar posteriormente el documento expedido por el centro de salud, sanatorio, hospital u otro centro médico sanitario, en su lugar de trabajo como constancia de lo realizado.
En cuanto a la fecha, será acordada con el empleador, salvo prescripción médica que indique la necesidad urgente de realizar dichos estudios.
El MSP insta a hacerse la mamografía, sobre todo a las mujeres de 40 años en adelante. Este estudio está indicado para esa población, así como a aquellas mujeres que cuentan con antecedentes familiares de la enfermedad, que deben controlarse desde edades más tempranas. Un resultado mamográfico puede descartar la posibilidad de un cáncer de mamas o puede revelar indicios de su existencia.