11 jul. 2025

El transporte público que quedó en la historia

Los tranvías duraron hasta 1997. ¿Recordás alguna experiencia en este icónico medio de transporte?

Captura de pantalla 2025-01-24 142606.png

Los primeros trenes llegaron a Asunción en 1861 y fueron construidos por James Horrocks, director inglés de Paraguay Central Railway.

Horrocks construyó en 1871 una línea de tranvías de 1,5 kilómetros entre el puerto y la estación de ferrocarril. Después fue extendida la línea hasta la Avenida España y la calle Brasil.

Captura de pantalla 2025-01-24 142343.png

En 1884 Francisco Morra compra la compañía a Horrocks. El nuevo propietario prolongó la línea hasta La Recoleta, Trinidad y hasta el barrio que llevó su apellido, Villa Morra.

En 1890 Morra lo vendió a Campbell Oglivie, inglés que importó locomotoras de Pittsburgh en Estados Unidos. Así empezaron a operar en 1894 trenes a vapor desde España y Brasil hasta San Lorenzo, a 20 kilómetros de Asunción.

NOTA RELACIONADA: Familias enteras se divertían allí, hoy es una cárcel

En 1900 se empezó a conversar sobre la electrificación de los trenes mediante franquicias Paraguay, Argentina, Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos.

El 10 julio de 1913 se inauguró la primera línea eléctrica de la ciudad, desde el puerto hasta España y Brasil. Esto se prolongó en 1914 hasta Villa Morra.

Captura de pantalla 2025-01-24 142453.png

En la década de los años ’30 el tranvía llega al Área Central con siete servicios hasta San Lorenzo, en su momento de mayor explendor. En 1948 el tranvía paso a manos de la ANDE.

En 1966 los tranvías tienen otra transferencia: la ATE, Administración del Transporte Eléctrico, cuyo sistema cerró en 1973. “No se vieron tranvías durante dos años en las calles de Asunción. ATE reabrió la Línea 5 en 1975 y empezó a importar tranvías usados de Bruselas, Bélgica”, recuerda Allen Morrison a través de un blog en donde promocionó esta historia.

Captura de pantalla 2025-01-24 142558.png

Después de 1984 operaba la única línea de tranvía ruta 5. “El último grupo de vehículos belgas fue la serie 9000, construidos en los años 50”, acota la publicación de Morrison. Él es un norteamericano que dedicó su vida al estudio de estos transportes públicos eléctricos en toda latinoamérica y lo plasmó a través de un espacio web.

En 1997 se declaró el cierre definitivo del sistema de tranvía.

Más de esta sección