04 may. 2025

La Iglesia que no quería la Virgen

Constantes tormentas destruyeron construcciones de los pobladores.

Captura de pantalla 2025-01-27 153311.png

La construcción del templo dedicada a la virgen fue disputada por su devotos. Su construcción inició un 4 de abril de 1770, en el mismo lugar donde se encuentra hoy, sin embargo, se presentaron algunos incidentes durante el trayecto.

La población estaba dividida. Algunos estaban a favor de ubicar el templo en el terreno donado por doña Juana Curtido de Gracia, argumentando a su favor que ya contaba con escritura pública, pero otros votaron por Loma Guazú porque afirmaban que el terreno era el más apropiado por su altura y gran belleza.

Tanta fue la controversia que intervino el juez comisionado y jefe político residente en Tobatí quien dio la razón a los pobladores de Loma Guazú. Inmediatamente comenzó la construcción, pero todo lo que intentaba construirse era destruido por torrenciales lluvias, tormentas, incendios o temporales. Ésto fue tomado por el pueblo como una señal divina llegando a la conclusión de que la Virgen de Caacupé desaprobaba tal ubicación.

NOTA RELACIONADA: ¿Cómo llegó la virgen a Caacupé?

Así llegó la paz y los pobladores de Loma Guazú aceptaron la construcción en el terreno de doña Juana Curtido.

Entre otra de las anécdotas destaca la de un rayo que cayó en 1852 dañando parte de la imagen de la Virgen. Buscaron un técnico que lo reparó presentando el rostro de la Virgen que hoy es conocido, afirma el Padre Marciano Toledo.

Según cuenta la historia, a partir de la caída del rayo la tristeza se apoderó de los creyentes que pronosticaron oscuros vaticinios que posteriormente se cumplieron con la Guerra de la Triple Alianza.

NOTA RELACIONADA: 1.265 profesionales de salud atenderán a peregrinos en Caacupé

Durante el gobierno de Francisco Solano López se ordenó levantar un templo en la serranía hacia el lago Ypacaraí. La tristeza se apoderó de la comunidad caacupeña ya que trasladarían a la imagen de la Virgen de los Milagros. En Patiño se encontraba la casa de campo de la familia López y Madame Lynch, esta última tenía deseos de observar en frente a la Virgen en un santuario.

Cuenta la historia que el tesoro de la Virgen ascendía en ese entonces a 60.000 duros, además de la colección de valiosas joyas. Durante la ejecución de los trabajos de desmonte se presentó el terrible azote de la guerra y entonces todo el proyecto quedó paralizado, informó el portal AIA.

Más de esta sección