Desde el grupo de Facebook Paraguayos en Auto a Brasil, internautas compartieron sus experiencias sobre los casos de aparentes gastroenteritis pero que los medicamentos paraguayos no son eficaces por ser un virus de la región.
Uno de los usuarios, Néstor Ibáñez, emitió una serie de recomendaciones: no consumir ensaladas frescas en restaurantes ya que las verduras son lavadas con agua de canilla, el hielo y el tereré deben estar hechos de agua mineral, cuidar a los niños de que no traguen agua de mar y en caso de que se presenten los síntomas, en algunos puestos municipales inyectan un suero gratuito que en minutos hace desaparecer el malestar.
«Nosotros los que hacíamos era hervir el agua de la canilla. No coman ni beban nada crudo que se venda en la playa. Inclusive los jugos», acotó María Cadogan.
NOTA RELACIONADA: ¿En auto a Brasil? Como un pequeño grupo se volvió una ‘hermandad’
Según una mujer, en Río de Janeiro por ejemplo hay una epidemia de este virus. Dario Villanueva informó que esta peste afectó a gran parte de su familia. Continuó diciendo que la enfermedad se manifiesta con arcadas, dolor de estómago, cabeza, y deshidratación. «No sabemos como fue el contagio. Un virus dicen», escribió desde el Hospital Santo Antonio de Itapema.
Por su parte, una de las administradoras de este grupo, Verónica Piris, pidió poner paños fríos ante esta situación. «Lo mejor es hidratarse, tomar medicamentos ya que no dura más de 3 días».
Esta «epidemia» es frecuente durante la temporada alta porque existen cambios en los tipos de alimento, en el agua, la cantidad de personas en las ciudades y en la prestación de los servicios de salud. Todos los años hay reportes. «Me pasó el año pasado con dos de nuestros integrantes y acá estamos, de vuelta en la playa», finalizó Piris.
Una radio publicó una serie de imágenes de vehículos con chapa paraguaya.#NPY #NosConectahttps://t.co/UG3IpOd0xb
— NPY Oficial (@npyoficial) January 3, 2020