19 abr. 2025

Mucho por hacer por las niñas

Los datos son alarmantes y la desigualdad se inculca desde todos los ámbitos sociales, incluso desde el cine, según este estudio.

Igualdad.webp

Cambiemos el Guión se llama la investigación realizada por el Instituto Geena Davis on Gender in Media requerida por Plan Internacional el cual es una organización no gubernamental que promovió celebrar cada 11 de octubre el Día Internacional de la Niña. La iniciativa fue aceptada e instalada por las Naciones Unidas con el fin de fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo.

Esta investigación revela que las niñas y las mujeres jóvenes, como ciudadanas y líderesas todavía no se consideran en igualdad de estatus a los niños y los hombres. El componente clave y eje fue el análisis de 56 películas más taquilleras de 20 países.

El análisis consistió en observar el tiempo en pantalla, el género de los personajes y la representación de liderazgo des estos. Se comprobó que estas películas muestran un mundo dirigido por hombres y para hombres. Además, los cineastas también son predominantemente masculinos y los personajes femeninos raras veces protagonizan una historia.

NOTA RELACIONADA: Niñas madres que mueren

Por su parte, las mujeres son sexualizadas y objetivadas de una manera que los hombres no suelen serlo, aunque en ocasiones ellas sí pueden ser representadas como líderes, se hace mucha insistencia en mostrar sus cuerpos.

«Estos factores pueden socavar la imagen de su autoridad. El mensaje que puede transmitirse es que los cuerpos femeninos son una mercancía y otras capacidades como la inteligencia son irrelevantes”, refiere la presentación del documento.

Tras este estudio, se urge en no crear o contar las historias en donde las mujeres pasan a segundo plano o segunda clase. «Sobre todo cuando hemos visto el nivel de sexismo tan claramente exhibido en nuestra cultura», dijo Geena Davis, fundadora y presidenta del instituto que lleva su nombre.

“El cine es la forma más potente de representación del arte y de los medios de comunicación a nivel mundial, y por eso puede tener un gran impacto. El arte puede crear realidad e influir en cómo podemos vernos”, dijo por su parte Elli Toivoniemi, productora y directora finlandesa.

NOTA RELACIONADA: “No Tenemos pelotas, pero sabemos usarlas”

“Es necesario que ellas vean otro tipo de modelos, no solamente los modelos que transitamos sobre todo en Paraguay. Que podemos hacer todo lo que soñamos, que las niñas pueden. No ir contra los hombres sino a construir esa seguridad que desde pequeñita se debe construir. También valen los hombres por supuesto”, opinó sobre el tema la cineasta Tana Schembori.

Algunos datos proporcionados por la onegés refleja la situación en nuestro país.
Más de medio millar de niñas se convierten en madres por año. Todos los días, se estima que 2 niñas dan a luz porque al año nacen 700 bebés hijos de niñas.

El 40% de las niñas de 10 a 14 años, están en pareja al momento del parto. 1 de cada 20 niñas en situación de pobreza, tiene hijos. 1 de cada 10 niñas indígenas tiene hijos. Ni una niña de nivel socioeconómico alto tiene hijos.

De cada 10 muertes maternas, 1 fue de una niña o adolescente. La tasa de desempleo afecta a las mujeres en un 6,8% mientras que a los hombres un 4,9%.

A esto se le suma que en el 2018 hubo 55 casos de feminicidios.

Más de esta sección