Nuestra Literatura es excelente. Solo le falta incursionar a través del circuito editorial internacional y al mundo digital. Aunque Paraguay necesita desarrollar su cultura para salir del atraso y hacerse conocer en el mundo, son las reflexiones de la ganadora del Premio Nacional de Literatura.
Maribel Barreto tiene 50 libros publicados; 7 novelas, 24 libros de lectura y comunicación, así como poemarios y recopilados de cuentos infanto juveniles y para adultos. Además, en su larga trayectoria cuenta con 18 libros en donde figura como coautora.
«El Premio Nacional de Literatura es como la coronación de mi extensa carrera literaria», afirmó.
Según refirió, la literatura paraguaya está en condiciones de competir en el mercado del libro. «Contamos con buenos escritores, tal vez falte innovar la técnica narrativa», agregó.
NOTA RELACIONADA: Libros se adueñan de las plazas
Opinó que nuestras editoriales deberían lograr convenios internacionales con el fin de que los escritores locales, trasciendan las fronteras. «Las obras nacionales presentan argumentos sólidos, bien estructurados, personajes bien delineados, rotundos, que se mueven en un contexto social, histórico político y cultural que reflejan con dinamismo nuestra idiosincrasia”, manifestó.
El autor es el menos beneficiado con su publicaciones, a veces hasta debe invertir de su propio bolsillo, refirió. Paraguay tiene un circulo de lectores reducido porque solo se imprimen entre 500 y 1.000 ejemplares de las obras, comentó.
Por más de que los números sean ínfimos, se nota que la gente lee más por lo que esto implica mayores publicaciones, actualmente. Libros de autoayuda, de historia o relacionados a política internacional, son los que más se venden. “El fondo editorial del Estado debería brindar un mayor apoyo. Necesitamos agentes literarios que trabajen por la expansión editorial”, acotó la escritora.
Por su parte, la competencia de los paraguayos son los libros extranjeros que cuentan con mucho marketing y destaque, no así lo nacional. “Sabemos que el flujo editorial depende de las cadenas. El capital extranjero no acoge nuestras obras, pero los jóvenes leen más en los libros digitales de los cuales hay mucha oferta en internet”.
NOTA RELACIONADA: Literatura contra la inseguridad: Chacariteños recuperan su plaza
El libro “Hijo de la Revolución”, con el cual Maribel ganó el premio de mayor prestigio en el país, es un tema aún no tratado, ya que ilustra el drama social histórico político, doloroso y cruel, donde afloran los valores del amor y la familia, comentó la autora.
“El jurado habrá valorado la originalidad, el nivel de la prosa, la construcción de los personajes y el argumento que son reflejos de una época de violentas luchas crueles y dolorosas, entre facciones de un mismo partido”, finalizó.