Desde las 03:00 de este miércoles 23 de octubre, 800 líneas de transporte contarán con el sistema de billetaje electrónico. Será primordial contar con la tarjeta para vivir esta experiencia.
Las dos tarjetas que ofrece el mercado son: Más y Jaha. El costo del pasaje G. 3.600 no variará para el servicio diferencial ni tampoco en el servicio convencional que cuesta G. 2.400.
Si optás por una de estas, independientemente de que el bus tenga calcomanías de la otra firma, igual el sistema valida el pasaje. No es necesario tener las dos tarjetas.
Con una sola tarjeta basta para realizar todos los viajes que quiera, siempre y cuando su plástico esté recargado, tal como el saldo de una telefonía.
¿Cómo saber en qué buses se puede usar la tarjeta? Las unidades habilitadas para este nuevo sistema de pago de transporte público, estarán identificados con calcomanías del billetaje.
NOTA RELACIONADA: Billetaje electrónico: Ya podés adquirir la tarjeta
La diferencia sustancial de las tarjetas son los puntos de venta del plástico. Las recargas de las tarjetas Más y Jaha se pueden realizar ante quinieleros, en Aquí Pago y Pago Express.
Importante es tener en cuenta que si te quedás sin saldo, se podrá hacer un viaje a crédito, que será descontado de la próxima recarga, informó Fernando Haider, director metropolitano de Transporte del viceministerio homónimo.
«El saldo máximo que puede soportar la tarjeta es de G. 180.000 (50 pasajes)», refirió Haider.
Desde el próximo año los estudiantes y los no videntes podrán gestionar sus propias tarjetas. Según datos proveídos por viceministerio, 1.132.000 pasajeros utilizan transporte público.
Durante un año estará habilitado el doble sistema de pago: efectivo y tarjetas, por lo que la población tiene un año de lapso para acostumbrarse a esta implementación.
NOTA RELACIONADA: Billetaje Electrónico: Las diferencias entre las tarjetas Más y Jaha
Ahora, con respecto a las aplicaciones, para su uso uno debe haber personalizado la tarjeta. Personalizar la tarjeta implica dar tu número cédula de identidad y otros datos. La misma se puede realizar en los puntos de venta. No es obligatorio, es a voluntad, aunque tiene sus beneficios.
Esto ayudará a que tengas un seguimiento de la utilización del plástico en los diversos buses en el que viajaste, así como tener un minuto a minuto de la localización de los buses en sus itinerarios.
En caso de que hayas perdido la tarjeta, el saldo podés recuperar si está registrada con tus datos, maniobra que no se puede llevar adelante en los casos de que una tarjeta no sea personalizada.
¿Qué opinan los choferes?
Para los choferes del transporte público es una ventaja comenta Daniel Ramírez, del sindicato de la Línea 27. “Creo que el sistema nos va a agilizar el trabajo. Uno, dos meses vamos a sufrir un poco pero fácilmente la gente se adaptará”.
Ramírez comenta que el sistema es muy rápido según las prácticas que realizaron. La mayor ventaja para los choferes es que no tendrán que lidiar con las monedas de 100 que casi no hay en el mercado. “Nadie te va tratar de ladrón porque no le das su monedita. Evitaremos esos roces”, recalcó.
Lo difícil se presentará durante el horario nocturno comenta el conductor, porque algunos pasajeros suben con algunos tragos de más.
📌 No olvides que desde mañana rige el #BilletajeElectrónico. Te contamos algunos datos a tener en cuenta para su uso. #AM1080 pic.twitter.com/1EImDq8q8I
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) October 22, 2019